|
Para una mejor visión ajuste su pantalla a 1024x768 |
16 = 50 ¿Te extraña esta igualdad?
¿Has calculado alguna vez cuanto tiempo trabajas al año para “papa estado” ¿Cuánto representan tus cotizaciones a la Seguridad Social (parte del trabajador y parte de la empresa) IRPF, IVA y otros impuestos de aplicación cotidiana (alcohol, tabaco, combustibles, electricidad, etc) además otros como parquímetros, IBI, IVTM, Transmisiones patrimoniales y otros no tan frecuentes.
¿Sabías que si tu retención a cuenta del IRPF, la que ves todos los meses en tu nómina es del 16 % significa que la mitad de jornada laboral, es decir seis meses o más al año trabajas para “papa estado” ? Verifica más detalles pulsando sobre 16 = 50
Todo trabajador al recibir su nómina ve en ella un salario bruto ó total devengado y de esta cantidad se descuenta una parte para la Seguridad Social,
No hay que olvidar que la empresa tiene que aportar a la Seguridad Social en nuestro nombre una cantidad muy importante, los detalles de estas cotizaciones se pueden consultar en http://www.seg-social.es
Esta cotización a la Seguridad Social, entre lo que aporta el trabajador y lo que aporta su empresa, representa el 37,90 % del salario bruto.
También vemos en nuestra nómina una retención a cuenta del IRPF, que representa otro pico importante.
Y del dinero que nos queda para gastar. . . Como casi todo está gravado por el IVA, ahora al 18 %. . . .
Bien es cierto que hay algunas pocas excepciones que tributan con un IVA reducido, pero que son sobradamente compensadas con otros impuestos tales como:
Impuestos sobre bebidas alcohólicas (cerveza, vino y licores), tabaco, combustibles, electricidad, además otros como bienes Inmuebles, matriculación de vehículos y luego por uso del vehículo, transmisiones patrimoniales y herencias (cuando recibimos legados por los que en su momento ya se pagaron los impuestos correspondientes), etc. etc.
Eso sin olvidar la repercusión que en el precio final del producto tiene también el impuesto de sociedades que tienen que pagar fabricantes y comerciantes, el precio final no sería el mismo si en lugar de tributar los beneficios de las empresas al 35 % lo hicieran al 10 %
Si deseas conocer con un poco más de detalle que porcentaje de tu salario, o cuanto tiempo trabajas para “papa estado” al año, descárgate la hoja de cálculo adjunta, en ella solo tienes que poner el salario bruto o total devengado y el porcentaje de retención a cuenta del IRPF, los resultados aparecen directamente.
Como ejemplo, si tu retención por IRPF es del 16 % (lo que corresponde aproximadamente con un salario bruto de unos 1.500 euros mes, verás que el 50 % de tus ingresos, es decir SEIS meses al año trabajas para “papa estado”
! ! ! Y todavía quieren más ¡ ¡ ¡ |